jueves, 2 de junio de 2011

Mi confrontacion con la docencia

En este trabajo expondré una reflexión de mi experiencia en la docencia y como me he enfrentado con ella dando como resultado satisfacciones e insatisfacciones.

      Soy  Psicóloga Clínica egresada del  Instituto Politécnico Nacional de la primera generación. Al terminar la carrera  realice mi  servicio  social  en  el Instituto  Mexicano del  Seguro  Social durante un año. Al haber  concluido  el proceso de Titulación, mis  expectativas eran  entrar al sector  salud y seguir con una formación Psicoterapéutica, pero me di cuenta  que  era  muy difícil  ya  que  el  campo laboral  estaba reducido y no estaba en condiciones económicas para poner mi propio consultorio, en momentos esta situación me desanimo pero  no me  desespere considerando  que  estas situaciones siempre  nos  encontramos cuando terminamos  una  carrera  profesional. Posteriormente se me da la oportunidad de entrar  a  la  docencia como Orientadora Educativa a nivel  medio superior hace tres años, realmente confieso que nunca me  imagine  ser  docente y sobre todo trabajar con  adolescentes, pero esto  era un reto  para mí.

      Recuerdo el primer día de clases nunca se  olvida, es como decir nunca olvidas tu primer beso. Me sentí nerviosa, ansiosa, angustiada, no sabía que iba a decir cuando estuviera frente a grupo, como dice Esteve al principio surge una tensión para aparentar que todo esta bajo  control con los jóvenes. Recuerdo sus caras de aquellos adolescentes tímidos, nerviosos, alegres, indiferentes eran de 1er semestre, por lo tanto no me di por vencida, me di cuenta que había mucho que trabajar con ellos y que podríamos formar un gran equipo.
Conforme pasaba el tiempo observe que algunos jóvenes  eran  empáticos conmigo, otros nunca se acercaron a comentarme algo, otros me observaban como su hermana, su mamá o su amiga. A veces me es difícil trabajar con ellos porque se muestran renuentes a los cambios, pero sé que no es imposible. Pero también me entristece cuando me hacen saber sobre situaciones difíciles que pasan  refiero que  en  la  institución en la que laboro, la  mayor parte de la población estudiantil, vienen de familias disfuncionales, madres solteras, violencia familiar y carencias económicas.

      Otras de las situaciones que me enfrento día a día es como establecer una  relación fraterna entre los jóvenes y los docentes que les imparten las asignaturas, ya que como orientadora pareciera que tendría que ser su salvación, es difícil para mí porque sé que  en  estas circunstancias tengo  que ser mediadora y dar la razón a quien la tiene. Cuando no apoyo ciertas situaciones de los jóvenes se enojan conmigo y se ponen renuentes.
 He aprendido de las experiencias y de los obstáculos conforme a la marcha no es fácil, busco las estrategias que me puedan ayudar a entender ciertas situaciones de los jóvenes y una de las  gratificaciones es que al término del día hay un gracias, coincido con Esteve, nuestra enseñanza es un desafío personal de encontrarnos vivos, haciendo nuevos caminos para hacer pensar a nuestros alumnos.

      Estoy contenta  y gratificante como docente  aprendo día con día, a veces me conflictuo  conmigo misma porque a veces no tengo las herramientas necesarias para poder ayudar a los jóvenes en situaciones difíciles  y  no niego que a largo plazo pueda formarme como terapeuta en adolescentes y poner mi propio consultorio, mientras me esforzare más en mis jóvenes para que puedan salir adelante y enfrentarse a cualquier situación.
 Continuando con esta actividad refiero, que  al igual que todos mis compañeros padecemos y hemos vivido las  mismas situaciones, observo que la mayor parte de mis compañeros al termino de su carrera profesional, no se imaginaron que en algún momento de su vida serian docentes dedicados  a  la  enseñanza y al aprendizaje. Todos hemos asumido el compromiso de la responsabilidad, puntualidad, honestidad y sobre todo ser profesores humildes con gran vitalidad y entusiasmo de salir adelante  con  estos jóvenes  adolescentes. Refiero que uno de los problemas que nos encontramos los docentes es manejar la disciplina  de  los  jóvenes ya que a veces es difícil retener la atención de los alumnos en clase, para mi esta profesión de ser docente en la que llegue sin saber cómo formar mi propia identidad la fui creando con las experiencias tanto mías como la de los alumnos.
 Esteve, refiere que tenemos que generar inquietud en los jóvenes y es cierto cada día hay algo nuevo donde se tiene que aprender y enseñar, no nacemos siendo profesores todo es bajo ensayo y error. Otro punto que Esteve refiere es la comunicación lo que para mi lleva  a  la  relación humana y fraterna, si no tenemos este elemento que es primordial para todos llegamos a carecer de comunicación que nos permite poder entender a los jóvenes, sus necesidades que a veces no  son  expresadas de  manera verbal.

      Mencionare algunos importantes que son importantes:

  • Mantener vitalidad y entusiasmo hacia nuestra carrera docente.
  • Ser responsables y comprometidos con la carrera docente.
  • Predicar con el ejemplo.
  • Apoyar a los jóvenes para que puedan insertarse al nivel superior.
  • Saber escuchar cuando lo necesitan.
  • Llevar acabo nuestra planeación docente, así como nuestra rubrica.
  • Generar en los jóvenes inquietud de sabiduría.
  • Entender las formas de comunicación tanto verbal como no verbal.



El cursar este diplomado de las competencias docentes en línea, me ha permitido conocer  diferentes experiencias de mis compañeros, sus inquietudes acerca de la docencia y como nos enfrentamos día con día con los avances de la tecnología, como es el uso del internet que el medio en que los jóvenes tienen la mayor habilidad y destreza para su uso.

      Estoy dispuesta a generar cambios en mi persona y como docente, aprender de algo  nuevo y que esto se vea reflejado en los alumnos. Me  preocupan mis alumnos sobre todo que formen su proyecto de vida, actualmente estamos en una situación donde es difícil incorporarse a un trabajo o al nivel superior, espero que tomen las herramientas necesarias para afrontarse a un futuro no muy lejano y sean hombres de bien.
Profesora: Taliana Garcia.